sábado, 20 de septiembre de 2025

PRIMER PARCIAL OCTUBRE 2025

 



Programa de literatura antigua y medieval.

PRIMER PARCIAL

OCTUBRE DE 2025

Dr. LUIS QUINTANA TEJERA

I.        Presentación del programa.

. Nociones generales de teoría literaria.

. El enfoque narratológico de Gérard Genette a través de figuras III. El narrador: diferentes perspectivas: focalización cero, focalización interna fija, focalización múltiple, focalización externa.

. El intertexto en el cuerpo literario (Consultar Gérard Genette: Palimpsestos). La originalidad de la literatura puesta en controversia.

. Ejemplos y conclusiones.

II.     Literatura de los pueblos de Oriente.

Literatura egipcia, mesopotámica, hebrea, arábiga e hindú. La mitología de estos pueblos.

. El pensamiento egipcio. Divinidades protectoras de los faraones. Los dioses del río y del desierto. Los hombres divinizados, animales sagrados. Conclusiones.

. Ubicación, etapas y características de la literatura egipcia.

. Análisis literario de textos representativos de esta literatura. “Canto del arpista”. La vida y la muerte, su representación existencial. “Himno a Otón”, tema religioso, lenguaje hiperbólico. 

. Literatura mesopotámica. El poema de Gilgamesh. El  héroe y la figura de Enkidú.

. Análisis literario del Poema de Gilgamesh. Antecedentes. Ideología. Lo místico. Argumentos. Personajes, acciones.

Revisión crítica de pasajes representativos.

La literatura hebrea. El pueblo hebreo, la literatura hebrea. Información general sobre la Biblia. Y análisis literario de algunos pasajes representativos de este inmenso libro.

Significación del término Biblia. División de los libros de la Biblia.

Vocación religiosa del pueblo hebreo.

. Análisis literario del “libro de Ruth”.

Espacio y tiempo. Significación de ambas categorías en el contexto estudiado. Personajes, acciones, traslado, destierro, significación.

. Conclusiones.

. Nuevo testamento. Lectura comentada de las bienaventuranzas de San Mateo, capítulo V.

La literatura del pueblo árabe. Características y  géneros literarios predominantes.

. Análisis literario de pasajes representativos de las Mil y una noches.

Scherezada, hija del Gran Visir. Simbolismo eterno de esta mujer. Los relatos de  Scherezada. El relato infinito. Matrimonio, hijos y amor. Conclusiones.

. Literatura del Extremo Oriente. China. India.  Información general sobre la mitología de estos pueblos.

. La literatura China, períodos y características.

Lectura ilustrativa y analítica de algunos fragmentos de pasajes, típicos de obras de la literatura China.

. La literatura hindú, panorama cultural, períodos, breve análisis literario del Ramayana y el Mahabharata. Conclusiones.

III.    El pensamiento griego.

. Información general sobre mitología griega, formación  del mundo y nacimiento de los dioses. Advenimiento de los olímpicos.  Prometeo y el rapto del fuego. La caja de Pandora, los dioses principales del Olimpo atributos. Cultos, representaciones.

. Divinidades de los vientos. Las aguas y el mar. El culto a Dionisos.

. Las divinidades infernales.

. Mitos destacados. Los doce trabajos de Hércules. Teseo y el Minotauro, los dioscuros, Helena y Clitemnestra, Jasón y los Argonautas, Medea.

. Literatura griega, características, períodos, temas y motivos preponderantes.

. Épica, la Ilíada. Cincuenta y un días del sitio de Troya: homéridas.

Título, división en cantos versificación. Autor y narrador.

. La cuestión homérica.

. Análisis literario de cantos escogidos.

IV. FIGURAS RETÓRICAS.

METÁFORA, SÍMIL COMPARACIÓN, SINÉCDOQUE, METONIMIA, OXÍMORON, HIPÁLAGE, ALEGORÍA, ANADIPLOSIS, ANÁFORA, ANAGNÓRISIS, ANTÍTESIS, ANALEPSIS, PROLEPSIS, CATÁBASIS, ANÁBASIS, CATARSIS, CRONOTOPO, DIÉGESIS, METADIÉGESIS, EUFEMISMO, FLASH BACK, RACCONTO, NARRACIÓN AB OVO, IN MEDIAS RES Y EN EXTREMA  RES, HIPÉRBOLE, INTERTEXTO.

TEORÍA Y EJEMPLOS REPRESENTATIVOS. ESTOS EJEMPLOS SON MÁS VALIOSOS SI LOS TOMAN DE LOS TEXTOS LITERARIOS TRABAJADOS EN CLASE.